Los cursos tuvieron como objetivo dotar de conocimientos conceptuales sobre participación ciudadana en la gestión pública, sus características y desafíos, desarrollar habilidades y competencias que permitan analizar y recuperar el proceso de transformación social a partir del conocimiento de los enfoques de sistematización en experiencias de salud.
En la oportunidad, el director del Centro de Políticas Públicas y Ciudadanía, Manuel Albarrán, señaló a los asistentes que la experiencia de los profesionales que se desempeñan en el Programa ha sido traspasada en estos cursos, sobre todo, en lo que se refiere a sumar personas y tener habilidades que signifiquen entender que el mundo es diverso y que hay que tener respeto por cada individuo.
Destacó que el Servicio de Salud Talcahuano ha sido el sector más visionario por la relación estrecha que tienen los profesionales en su trabajo”. “Es un funcionamiento extremadamente perfecto. Se traspasa la información entre un especialista y un técnico, por ejemplo.
Asimismo, señaló que el libro permite plasmar la experiencia del Servicio de Salud Talcahuano para las nuevas generaciones que deseen alcanzar logros similares.
Por su parte, la alumna Sandra Garcés, encargada de Trabajo Comunitario en el Hospital de Penco/Lirquén, agradeció el apoyo de profesionales del Centro de Políticas Públicas y Ciudadanía, valoró el vínculo generado durante los cursos y las herramientas entregadas en materia de participación y de estrategias en trabajo comunitario.
Luego de la entrega de certificados, se realizó la presentación del libro “Procesos participativos en salud, Servicio de Salud Talcahuano. Herramientas para el análisis y la sistematización”, cuyos autores son la encargada de la Unidad de Participación Social de la Dirección del Servicio de Salud Talcahuano, Ingrid Fontalba y el coordinador del Área de Ciudadanía de la Universidad del Bío-Bío, Rodrigo Fuentes.
Compartir
