Noticias | Candidatos a alcalde de Chillán analizan alcances de encuesta UBB y diario La Discusión
Publicado 11:20:47 21/08/2012


Una valoración transversal por parte de los candidatos a alcalde de la comuna de Chillán, concitó el Estudio de Expectativas y Necesidades de la Comunidad de Chillán frente al proceso de elecciones municipales 2012. Dicho estudio fue realizado por el Observatorio de Opinión Ciudadana del Programa de Políticas Públicas de la Universidad del Bío-Bío y el diario La Discusión.

A la reunión de análisis de los resultados fueron invitados los cuatro candidatos a alcalde: Sergio Zarzar, Cristian Quiroz, Claudio Martínez y Aldo Bernucci, quien se excusó de asistir.

Los académicos que lideraron el trabajo, Alvaro Acuña Hormazábal, Manuel Albarrán Ulsen y Celso Vivallo Ruz, destacaron el afán de la casa de estudios por aportar con insumos concretos al fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernabilidad de los territorios. "Las manifestaciones sociales que hoy vemos en Chile son el resultado de un proceso que venía incubándose desde hace algunos años. Si bien la institucionalidad chilena y la democracia están siendo cuestionadas fuertemente, puede ser una gran oportunidad para que se mejore la relación ciudadanía, líderes políticos, empresarios e instituciones. En este caso Chillán está realizando un experimento piloto, que puede convertirse en una propuesta a Chile respecto de cómo se construye ciudad, programas de gobierno y liderazgos locales. Buscamos recoger y levantar las diversas aspiraciones de las personas y canalizarlas para que los líderes que buscan gobernar las consideren", manifestó Manuel Albarrán, director del Programa de Políticas Públicas y Ciudadanía de la UBB.

Francisco Martinic, director del diario La Discusión se refirió al sentido del estudio. "Frente al proceso de las elecciones municipales 2012, quisimos comentar los resultados en términos de la visión de la ciudadanía y sus prioridades, visión de futuro y obras, que en su opinión, deberían ocupar un lugar relevante dentro de la agenda de quienes postulan al cargo de alcalde. Creemos que eso es lo más trascendente, porque muestra una continuidad y una permanencia en términos del interés de la ciudadanía sobre éstos y otros temas, que tienen que ver con las prioridades de la ciudad", aseveró.

Sergio Zarzar, actual alcalde y candidato precisó que el estudio va en sintonía con la idea de proyectar a la ciudad más allá de un periodo alcaldicio pues identifica ejes clave. "Estimo que las ciudades deben proyectarse con un horizonte de futuro que considere varios años, y sobre eso seguir construyendo. Por mucho tiempo nuestra ciudad no tuvo eso. Creo que es necesaria la participación y la manifestación de la comunidad, eso lo he apoyado siempre. Si bien nuestra sociedad se ha desenvuelto en valores democráticos, también se ha visto frustrada porque históricamente manifestó un bajo perfil, acatando los lineamientos del gobierno de turno. Tampoco advertimos una propuesta contundente que fomentara en el pasado una actitud más participativa", comentó.

En tanto, Cristian Quiroz precisó que para dar cuenta de las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos, es necesario modificar varios aspectos del actual orden institucional. "La sociedad evolucionó a un ritmo más rápido que el sistema político, que no ha tenido la capacidad de responder oportunamente a las expectativas de la ciudadanía. Necesitamos un nuevo marco legal para las municipalidades. Hay muchas demandas de la ciudadanía que son reclamadas a los municipios, pero éstos no pueden responder por falta de atribuciones y de recursos. Para que la ciudadanía se sienta escuchada y considerada es necesario materializar la descentralización y la desconcentración del poder".

Por su parte, Claudio Martínez señaló que resulta vital abrir canales de participación efectiva, empoderar a la gente y hacerla partícipe de la posibilidad de cambios. "Creo que el estudio de la UBB y del diario La Discusión, es un ejercicio necesario y urgente para ver cómo responsabilizamos a la gente en la toma de decisiones. Estimo que se debe continuar pero con un ánimo socializante más amplio, mientras más información tengan las personas, más involucradas se sentirán en el proceso de construcción de ciudad. Creo que ni la Concertación ni de la Alianza han hecho propuestas para generar conciencia en la gente y promover mayor educación cívica".

Finalmente el docente Álvaro Acuña, director general de Comunicación Estratégica, destacó la disposición de los candidatos para acoger el estudio y participar en el ejercicio de análisis. "Hace mucho tiempo que como Universidad estamos realizando estos estudios que nos permiten considerar la opinión de la ciudadanía y que ésta se sienta más considerada en la toma de decisiones, así que agradecemos que los candidatos y autoridades hagan eco de estos resultados. Es muy importante considerar lo que opina y piensa la gente, y nosotros hemos advertido que las personas valoran y agradecen esta instancia donde pueden manifestar su opinión respecto de la visión de la ciudad".

Fuente:ubiobio.cl


No existe la foto

A la reunión de análisis de los resultados fueron invitados los cuatro candidatos a alcalde: Sergio Zarzar, Cristian Quiroz, Claudio Martínez y Aldo Bernucci, quien se excusó de asistir.

Compartir Compartir en Twitter


d 
g 
f 
s

a

q