En los últimos años se ha producido una importante expansión de la cobertura en la educación superior, incrementado notoriamente la participación de los estudiantes que provienen de los quintiles (I y II) que representan a los sectores sociales más vulnerables. Sin embargo, la permanencia de los estudiantes más vulnerables en la educación superior es menor que la de los estudiantes que provienen de sectores sociales de mayores privilegios, lo que se traduce, entre otros efectos, en altas tasas de deserción al término del primer año universitario, que de acuerdo al Consejo Superior de Educación , es de 19% promedio en las universidades del Consejo de Rectores. Ésta continuaría aumentando al tercer año, alcanzando un 39%.
En el contexto de este proyecto, se conformará una Red entre las siguientes universidades pertenecientes al CRUCH: Universidad de La Frontera, Universidad del Bío Bío; Universidad Católica de Temuco; Universidad de Talca; y Universidad de Magallanes, con el objetivo general de “Mejorar los niveles de equidad en los procesos formativos de nivel superior” y sus objetivos específicos son los siguientes:
- Lograr mayores niveles de sinergia y fuerza estratégica en la gestión de los procesos institucionales tendientes a la búsqueda de equidad formativa.
- Investigar las variables que influyen en los procesos formativos de los estudiantes más vulnerables.
- Especializar y fortalecer metodológicamente a un grupo académico interinstitucional para habilitar, evaluar y certificar competencias docentes.
- Generar un observatorio de los procesos formativos de alumnos con vulnerabilidad académica, que otorgue información válida y confiable sobre sus perfiles de ingreso y resultados académicos en el proceso y término de un ciclo formativo.
- Elaborar propuestas, debidamente fundamentadas, que aporten a la generación de políticas intra y extrainstitucionales asociadas a la equidad formativa.
Para el desarrollo del proyecto se utilizará una estrategia de gestión basada en los fundamentos, principios y técnicas de trabajo colaborativo, a aplicar en el marco de la formación, investigación y vinculación con el medio educativo inter y extrainstitucional.
Con el proyecto se pretende conformar una red de trabajo a través de un sitio web, conformar un equipo de investigación en cada universidad, para levantar y sistematizar experiencias de trabajo con alumnos desaventajados, realizar seminarios y publicaciones con la información generada en la red, como también, la proporcionada por expertos nacionales e internacionales, conformar un centro de documentación virtual sobre la materia y publicaciones de las investigaciones y realizar propuestas de políticas.
Los resultados parciales y finales del proyecto serán compartidos con el Ministerio de Educación, las comunidades académicas de Educación Superior y de Nivel Medio, con la finalidad de aportar nuevos antecedentes que respalden la toma de decisiones.
|